AGENDA FIN DE SEMANA… POESÍA, CINE Y UNA COMEDIA FAMILIAR PARA CERRAR EL OTOÑO CULTURAL 2022
Despedimos el Otoño Cultural y Villanueva Literaria 2022 con un Fin de Semana de Poesía, Cine y Teatro. Descubriremos a una nueva autora Villanovense, nos iremos de aventuras con Tadeo Jones y disfrutaremos de la comedia con una familia muy especial, esta es nuestra agenda….
NATALIA FLORES, EL VERSO “DESDE LA RAÍZ” PARA EL CORAZÓN
El próximo viernes se cerrará Villanueva Literaria 2022 y lo hará con una nueva voz literaria Villanovense, nuestra querida Natalia Flores presentará su primer libro, el poemario “Desde la Raíz”, un recorrido vital cargado de belleza e interior. Será en el teatro Regio y allí os esperamos…
Natalia Flores es una Villanovense cargada de búsquedas y versos y así nos lo hace saber en
-Desde la Raíz-
Un poemario lúcido y que nos invita a un viaje desde los sentidos a el interior de cada uno de nosotros y así lo descubriremos el Viernes 2 de Diciembre a las
20:30 h en el Teatro Regio, donde descubriremos a una poeta que nos invita a buscar y sobre todo a leer poesía para alimentar el corazón…
EL FLAMENCO SE HACE EN EL REGIO: LLEGA AL OTOÑO CULTURAL “SOLAS” FLAMENCO EN DIRECTO
El Flamenco llega al Regio y a nuestro Otoño Cultural 2022 y lo hace de la mano de uno de los mejores espectáculos en directo SOLAS montaje de la bailaora Inma Murciano y que cuenta con un elenco de primer nivel. -Solas- es un viaje de seguirillas, silencio y tangos y siendo uno de los espectáculos más destacados del festival ubetense “Flamencos y Mestizos”…
ASÍ SE HACÍA VERSO EL FLAMENCO ANTIGUO: RECUPERANDO EL HABLA EN EL DÍA DEL FLAMENCO
En el día del Flamenco 2022, desde la oficina de cultura de nuestra localidad hemos querido recuperar la figura de Antonio Machado Álvarez, “Demófilo” padre Antonio y Manuel y uno de los antropólogos y folcloristas más importantes de nuestra historia y que recopiló, en un trabajo inmenso, el verso andaluz popular flamenco en “Cantes Flamencos” editado en 1881 y que supone la más rica compilación de verso flamenco andaluz. Versos que hemos transformado en una bonita campaña de difusión cultural, aquí os lo contamos…
CANTES FLAMENCOS DE Antonio Machado Álvarez, «Demófilo»
Antonio Machado Álvarez, «Demófilo» (Santiago de Compostela, 1848-Sevilla, 1893), escritor, antropólogo y folclorista español de la Generación del 68. Padre de los poetas Antonio y Manuel Machado, fue uno de los principales intelectuales de la segunda mitad del siglo XIX en Andalucía y el máximo exponente del estudio científico del flamenco. Su Colección de cantes flamencos, impresa por vez primera en Sevilla en 1881, supone un hito en la historia del estudio del cante, siendo la primera aproximación rigurosamente antropológica a la materia. La segunda edición, impresa en 1887 con el título de Cantes flamencos, será un acercamiento menos técnico y más popular a esta obra estrictamente flamenca, a la primera antología de esta expresión poética.
La obra trata el origen de los diferentes cantes, recopilando letras de soleares de tres y cuatro versos, seguiriyas gitanas, polos, cañas, martinetes, tonás, livianas, deblas y peteneras. Demófilo fue asesorado durante el desarrollo de éste, su trabajo más conocido, por los celebérrimos cantaores Juanelo de Jerez y Franconetti. La obra de Machado es la base sobre la que se construye buena parte de la bibliografía flamenca y una fuente imprescindible de estudio.
“Cantes Flamencos”
Transcribimos parte del Prólogo y una serie de soleares tal y como las reogiera el gran Demófilo. Completamente ajeno a todo propósito folklórico y mira científica, este libro ofrece una gallarda muestra de las condiciones artísticas del gran poeta anónimo.
Un ejemplo de Cantes Flamencos
SOLEARES
Er queré quita er sentío:
lo igo por esperiensia,
porque a mí ma suseío.
Anda y no presumas tanto,
que otras mejores que tú
se quean pa bestí santos. Dises que me quieres mucho;
puesto que tanto me quieres,
no me des tantos disgustos. Cuando ebajito er puente
acuérdate que esías:
«Espera, que biene gente.»
A los árboles blandeo,
a un toro brabo lo amanso,
y a ti, flamenca, no pueo.
¡Ay, probe corasón mío!
Por más gorpes que resibe
nunca se da por bensío.
Chiquiyo, no me la mientes;
que como la quiero tanto,
fatigas me dan de muerte.
Anda que te den un tiro,
que te jases mu persona
y a la cara no te miro. Por dinero no lo jagas;
yébame a una jerrería
y échame un jierro en la cara. No bayas a la Vitoria,
no sarga un santo y te quite
mi queré e la memoria. Esa flamenquiya perra
me tiene comprometío,
que quiere que yo la quiera.
Der sielo vengan fatigas;
yo por la caye no yoro,
porque la gente no diga.
Chiquiya, bente conmigo,
que no te fartará náa…
para andar encueros bibos. Dises que no me puées be:
la cara t’amariyea
de la fuersa der queré.
Quiéreme como te quiero;
luego me berás morí
como Cristo en er maero.
Abujitas y arfileres
le clabaran a mi nobia
cuando la yamo y no biene. A mí se me da mu poco
que er pájaro en la lamea
se múe de un árbo a otro.
Deja que la gente diga;
en queriéndonos los dos,
pase la gente fatiga.
¿Amariya y con ojeras?…
No le preguntes qué tiene;
que está queriendo e beras.
Cuando yo me esté muriendo,
arrímate tú a mi cama,
que siempre t’estoy queriendo. A serbir al rey me boy,
y er biento que da en tu puerta
son los suspiros que doy. Bien sabes que te he querío,
pero me ha dicho mi mare
que bergüensa no he tenío. Buenos consejos te di,
no los quisiste tomá,
quéjate a tu mar bibí.
Arrímate a mi queré,
como las salamanquesas
s’arriman a la paré.
Anda y que te den un tiro…
con pórbora e mis ojos
y balas e mis suspiros.
Cuando te bi en la cama,
a mi corasón de ducas
se le cayeron las alas.
Anda y no presumas más:
Si t’has e tirá ar poso,
¿pa qué miras er brocá?
Corre a la ilesia y confiesa:
que tú tiene en este mundo
mir cositas malas jechas. Compañera, si me muero,
la casiya e los locos
ha e sé tu paraero.
Cuando por la caye bas,
tienes carita e santo
y partías e charrán. Con er jaleo y el ole,
las muchachas de hoy en día
se lo isen a los hombres.
Anda a un rico que te dé;
y si el rico no te da,
ben acá, yo te daré. De pena me estoy muriendo,
al ber que en el mundo bibes
y ya para mí t’has muerto.
Chiquiya, ¡balientemente
dejaste tú mi queré
por er desí de la gente!
Cuando yo te quise a ti,
se cuajaron los rosales
e rosa e pitiminí.
Bien me lo esía mi mare:
Cabrita que tira ar monte
no hay cabrero que la guarde.
Anda vete a la lamea,
que e noche pasa tóo;
jasta la farsa monea.
¡A mí te quiés compará,
siendo de tóos los metales
y yo de un solo metá?…
¡Blanquita como la niebe!
¡Qué lástima de gachí,
que otro gachó se la yebe!,
Al hombre que está queriendo,
jasta e noche en la cama
er queré le quita er sueño. Cuando más a gusto estaba,
m’apartaron e tu bera
por una persona mala.
Dises que soy mar gachó,
siendo yo más jitanillo
que las costillas e Dios. Anda, que ya no te quiero;
LA AGRUPACIÓN MUSICAL VILLANOVENSE CIERRA SU 40 ANIVERSARIO CON “SANTA CECILIA 2022”
Continúa la conmemoración de Santa Cecilia al ritmo de la Agrupación Musical Villanovense y lo hará con un fin de semana muy musical y donde la AMV cerrará su 40 aniversario y lo hará como mejor sabe con mucha música y varios actos que honran a su patrona y a su historia musical…
LA ETERNIDAD Y UN DESVÍO PERMANENTE, JOSÉ MEDRANO NOS PRESENTÓ SU TRABAJO
José Medrano ha realizado un excelente trabajo, un documental necesario sobre los tiempos y las vidas, la eternidad de una obra, la A32, que ha hecho de nuestras vidas un “desvío permanente”, quizás sea así como algunos consideran a nuestra provincia, como la crónica de una carretera al pasado cuyas obras suman ya 22 años de ejecución…
Y es que al ritmo actual la autovía llegaría a Albacete en 2111, es lo que nos cuenta José Medrano y es que es necesario pararnos a reflexionar y sentir lo que hemos vivido alrededor de esta obra, los desvíos, el cemento, el alquitrán, los baches, las paradas en la circulación, nuestros desplazamientos diarios en un viaje infinito.
Así lo describió José, en una presentación muy activa, con las intervenciones de nuestro Alcalde Gabriel Fajardo y de la teniente de alcaldía y portavoz de la plataforma ¡A32 YA! Maribel Rescalvo, con más de 250 alumnos en el Regio y con un interesante coloquio.
Fue la Presentación de un documento necesario y que nos hace mirar a pasado, presente y futuro para seguir luchando y levantando la voz por nuestra JAÉN y nuestros pueblos, por la España Viva…
Se conmemoró el Día de las Librerías, un día muy importante, que reclama las librerías como espacio de cultura y de encuentro con los libros, la librería propia y no la de una gran superficie, el placer de libros y estanterías y el oficio de librero. Este año homenajeamos a Joaquín Segarra por su jubilación y abrazamos la valentía de María e Inma, dos jóvenes y valientes Villanovenses, mujeres emprendedoras, que continuarán con la tradición librera de sus familias…
Y es que María e Inma seguirán los pasos de sus padres Juan y Joaquín y están ya, al frente de dos librerías y espacios históricos en nuestra localidad que nos seguirán acercando al romanticismo librero desde el comercio cercano y nuestro, es así como nos lo contaron en este día especial, donde charlaron con los Villanovenses y con la concejal de cultura Sonia Serrano, juntos nos recomendaron libros y autores, nos contaron su pasión librera y presentaron la bolsa conmemorativa del día de las librerías, larga vida…
III LIGA FOTOGRÁFICA VILLANUEVA DEL ARZOBISPO: MES DE OCTUBRE MÓVIL “RECORDANDO LOS 80”
ANTONIO MUÑOZ
CLASIFICACIÓN GENERAL
La categoría Móvil de nuestra Liga Fotográfica es pura emoción en su recta final y así lo muestra la clasificación general con los cinco primeros clasificados en 7 puntos. El mes de Octubre nos deja el recuerdo de los 80 y la victoria de Antonio Muñoz, el liderato de la general es para Emilio Lara, seguido de Antonio Fernández y Antonio Muñoz….
III LIGA FOTOGRÁFICA VILLANUEVA DEL ARZOBISPO, MES DE OCTUBRE RÉFLEX “RECORDANDO LOS 80”
ANTONIO MUÑOZ
Nuestra Liga Fotográfica se acerca a su momento decisivo y la lucha permanece intacta entre nuestros fotógrafos. El mes de Octubre en categoría Réflex nos deja un tema muy especial “Recordando los 80” y a Antonio Muñoz de ganador del mes. La clasificación general sigue muy apretada con los tres primeros en apenas seis puntos. Lidera Antonio Muñoz, seguido de Primitivo Sánchez y con Fuensanta Guillén completando el podio….
Cómo es tradicional en el Otoño Cultural Villanovense, Noviembre es el mes de Santa Cecilia y de la Música, una música que es parte de la historia de nuestra localidad y que por Otoño honra a su patrona, unos honores que este fin de semana abrirá la UM La Moraleja con dos actos muy significativos, la recogida de nuevos músicos y el concierto de Santa Cecilia 2022…
Santa Cecilia 2022
UM La Moraleja
Viernes 11 Noviembre
Pasacalles y Recogida de Nuevos Músicos
Desde Calle Fuenclara
Sábado 12 Noviembre
Pasacalles 18:30 h
Misa en Iglesia VeraCruz 19 h
Concierto Santa Cecilia 2022
Teatro Regio 20:30 h
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AjustesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas ...
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.