Programa de Termalismo del Imserso. Temporada 2020

Para los turnos de los meses de septiembre a diciembre, ambos inclusive:

  • Con prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el día 15 de mayo de 2020.
  • Para su inclusión en laLista de Espera de Plazas, para cubrir las plazas que vayan quedando vacantes por renuncias u otras circunstancias: hasta el 30 de octubre de 2020.

La adjudicación de plazas se efectúa de acuerdo con la puntuación obtenida por los expedientes, teniendo en cuenta los balnearios y turnos solicitados.

La resolución adoptada se notifica por escrito a todas las personas solicitantes; en concreto para las personas solicitantes de los turnos de los meses de septiembre a diciembre de 2020, en la segunda semana del mes de julio se notificará por escrito la asignación, en su caso, de las plazas solicitadas.

Documento de solicitud https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/solicitud_bal.pdf

Financiación recibida en 2019 para Servicios Sociales Comunitarios de Villanueva del Arzobispo

Financiación recibida en 2019 para Servicios Sociales Comunitarios de Villanueva del Arzobispo

Programa Intervención Social con InmigrantesDiputación Provincial de Jaén17.381´68€

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales 14.444´26€
Equipamiento Centro de Servicios SocialesDiputación Provincial de Jaén5.314´54€
Programa Fomento Participación SocialDiputación Provincial de Jaén15.000€
Ejecución Plan Igualdad Oportunidades Entre Hombre y Mujeres Diputación Provincial de Jaén2.400€
Programa Intervención Social con Infancia y Familia Diputación Provincial de Jaén5.940´94€
Ejecución Plan Provincial de JuventudDiputación Provincial de Jaén2.400€
Mantenimiento del Centro de Día para Personas MayoresDiputación Provincial de Jaén1.892€
Programa de Atención a Hijos de Trabajadores Temporeros Diputación Provincial de Jaén12.000€
Reforma Dependencias Municipales de Servicios SocialesDiputación Provincial de Jaén15.735´51€
Programa Equipamiento y Reforma Albergue MunicipalPolíticas Migratorias. Consejería de Empleo 26.835´17€
Programa Promoción de Bienestar de Personas MayoresConsejería de Igualdad y Políticas Sociales1.525´09€
Programa de Ciudades Antes las DrogasConsejería igualdad y Políticas Sociales1.674´99€



Programa Villanueva del Arzobispo ante las drogas

Arranca el programa Villanueva del Arzobispo ante las drogas en el que trabajamos bajo la convicción de que las actuaciones encaminadas a la prevención de conductas y prácticas de riesgo, en un sentido amplio, ya sea consumo de drogas, prácticas delictivas, abandono del sistema escolar, etc., deben ser tratadas bajo la implicación de toda la comunidad, y no de manera unilateral. Con esta premisa esperamos concienciar a la población de Villanueva con planes alternativos al consumo de las drogas. Coordinado por nuestro compañero Javier Ramos Martín-Moreno Educador Social con una larga trayectoria trabajando con menores.

Consejos de seguridad para evitar las agresiones y los abusos sexuales

Si quedas con alguien que no conoces demasiado o desconfías…

  • Queda en un lugar público con más gente, especialmente si quedas por primera vez.
  • Si quedas a solas di a alguien conocido con quién estás y dónde.
  • Evita ir solo o sola en trayectos a pie por lugares poco iluminados y poco transitados.
  • Reacciona siempre a la primera sensación de incomodidad.
  • Si puedes, cambia de lugar o pon la distancia suficiente.
  • Si no puedes cambiar de lugar, haz saber que te están molestando.
  • No pierdas nunca de vista tu bebida y no ingieras ninguna bebida que no hayas visto servir. Hay el riesgo de que te pongan alguna droga en la bebida.
  • No subas a vehículos de una persona que acabas de conocer ni entres en su casa, aunque parezca de confianza. Si te quedas solo o sola, es preferible que llames a alguien conocido, sea la hora que sea.

Si crees que estás en peligro de sufrir una agresión o abuso sexual…

  • ¡Sal corriendo!
  • Si no puedes huir, intenta defenderte.
  • Haz el máximo ruido posible, alguien te puede oír y pedirá ayuda. Una estrategia es gritar FUEEEGO! Alerta muy rápidamente a la gente.
  • Avisa a las personas que tengas cerca.
  • Llama al teléfono de emergencias 112; es gratuito.
  • Si no quieres mantener relaciones sexuales DI NO!!! Nadie te puede obligar.

Consejos de autoprotección con las nuevas tecnologías

  • Genera contraseñas seguras (combina letras y números, mayúsculas y minúsculas) y no las compartas.
  • Antes de colgar contenidos a Internet piensa que se pueden viralizar, dejas de tener control sobre los contenidos y pueden durar toda la vida.
  • No cuelgues datos personales, fotografías, ni tu ubicación en Internet porque es muy fácil perder el control de la información que publiques.
  • Si decides enviar imágenes, valora que la persona destinataria pueda proteger tu intimidad y privacidad.
    . No compartas imágenes ni vídeos que recibas si no tienes el consentimiento de la persona que sale a las imágenes.
  • Desconecta o tapa la cámara del ordenador si no la utilizas.
  • No descargues archivos adjuntos de enlaces de remitentes desconocidos.
  • No aceptes regalos de personas que no conozcas.
  • Desconecta la geolocalización.
  • Configura de manera correcta las opciones de privacidad de las redes sociales.

¿Qué tienes que hacer si sufres violencia a través de las nuevas tecnologías?

  • No te sientas culpable: recuerda que tú no podías saber las malas intenciones del asediador. Por lo tanto, el único que está cometiendo un delito, el único culpable, es el asediador.
  • No destruyas las pruebas del acoso: conversaciones, correos, fotos. A veces, el sentimiento de culpabilidad te lleva a destruir todo eso para que no te descubran o para no recordar lo que te está sucediendo. Es importante conservar estas pruebas para que le sirvan a la policía para encontrar al asediador y demostrar el delito.
  • Pide ayuda a una persona adulta. Aunque sientas vergüenza o culpabilidad recuerda que la única persona que te puede ayudar a salir de esta situación es un adulto de confianza.
  • Toma medidas legales. Denuncia. Colabora con tus padres o con una persona adulta de confianza a la hora de poner la denuncia. Eso es importante para poner fin a la situación de acoso.